El Bunker Casa de Creación y Teatro del Astillero

Grupos nacionales

Bolivia - España

Nombre de la obra

El Himnovador

Género

Drama

Público

+12 años

Duración

120 min

Sobre la obra

El Himnovador es la historia de Leopoldo Benedetto Vincenti, un europeo que, como casi todos, huye de la intolerancia y las guerras que asolan Europa desde tiempos inmemoriales. Portador de las ideas revolucionarias de la Francia de 1789 e hijo de un militar napoleónico, pierde a su madre nada más al nacer y se refugia en la música.

Bajo el manto protector del arte llega a América, donde las ideas revolucionarias se confunden con las de la independencia de la metrópoli. Compone himnos a troche y moche, así como marchas militares. Viaja por Chile, Perú y compone el que luego será el himno nacional de Bolivia con motivo de la inauguración de lo que hoy es el Teatro Municipal de La Paz “Alberto Saavedra Pérez”. 

Regresa a Italia, un país aún más nuevo que Bolivia, Perú o Chile y, como no podía ser de otra manera, poco antes de morir, se reencuentra con la guerra, una buena vía para conocer a su madre.

Elenco

Actúan: Marcelo Sosa, Fernando Romero y Antonio Peredo

Técnico: Wenceslao Urquizo

Dirección: Luis Miguel González Cruz

Reseña del director: 

Nace en 1965 en Cáceres, España. En 1983 se traslada a Madrid para estudiar cinematografía, licenciándose en Ciencias de la Imagen por la Universidad Complutense de Madrid y en Realización Cinematográfica por el Instituto Oficial de Radio y Televisión. Entra en contacto con el vídeo arte y sus primeros cortometrajes son Crónica infantil y Viaje en bote (1985), Sin decir adiós (1986), Por la espalda (1987) y la videocreación Hostia (1988). En 1996 escribe y dirige el cortometraje Café de puchero, y en 2002 Amor-love. 

En 1987 ingresó en televisión española (TVE) como realizador de programas, donde ha desarrollado una labor tanto en la realización como la dirección de programas. Desde 2007 desempeña puestos como productor ejecutivo de programas culturales y dirige programas como La Mandrágora y TVE es música. 

En 1992, con Thebas Motel, comienza a escribir para teatro. Ese mismo año funda, junto a Juan Mayorga, Guillermo Heras, José Ramón Fernández y Raúl Hernández, la compañía Teatro del Astillero. Algunas de sus obras han sido traducidas al francés, italiano, polaco, catalán e inglés. Asimismo, ha estrenado obras en España, Francia, Portugal, Chile, Bolivia, México, Colombia, Italia, Polonia y Grecia.

En 1999 debutó en dirección teatral. Desde 2015 es miembro de la junta directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España y desde 2016 es patrono de la Fundación de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Presentaciones de este grupo:

Compartir

Programación

Descubre las más de 40 presentaciones que tenemos en esta nueva versión del festival,

Organizado por: