Compañía Teatral Ditirambo

Grupos nacionales

Santa Cruz - Bolivia

Nombre de la obra

Doña Gladys

Género

Teatro Musical

Público

+14 años

Duración

70 min.

Sobre la obra

Actúan: Elina Laurinavicius, Carolina Soliz, Antonio Loly Miranda, Luis E. Illescas, Williams Roca y Felipe Rojas
Técnico: Marvin Montes
Dirección: Porfirio Azogue Talamás

 

Sinopsis:
La Embajadora de la Canción Boliviana, Gladys Moreno, tiene 73 años y recibe la orden y el mandato para asistir a su homenaje en una comunidad alejada de Warnes. Sus hijos (de sangre y de cariño) con mucho esfuerzo ensayan un repertorio para sorprenderla, mientras que ella (Gladys) sufre el infortunio de que su bono vitalicio le fue cortado sin fundamento alguno, haciéndola ir al banco casi todos los días con la esperanza de que sea un error. Llega el día del homenaje y la cantante se ve obligada a asistir al evento sin sospechar que sería su último concierto

 

Reseña del director:
Licenciado en Arte Dramático, con un diplomado en gestión cultural, es un destacado director, actor y profesor de teatro cruceño, con más de 20 años de experiencia. Fundador y director de la compañía teatral Ditirambo, comprometido con su región, ha llevado a escena textos de autores cruceños, ha recuperado historias y personajes de la ciudad. Su teatro ha recorrido diferentes partes del país y también ha cruzado fronteras llamándose Bolivia en Chile, España y Francia.

Azogue también fue director del TEU (Teatro Experimental Universitario), considerado el elenco más antiguo de la ciudad. Porfirio es creador del movimiento histórico performático Estatuas Vivientes, organizado e impulsado por la Asociación de Actores y Actrices de Santa Cruz (Asadcruz); también del experimento teatral 24T (la realización de un espectáculo en 24 horas), además del Festival de Autor (Espacio de puesta en valor de la dramaturgia nacional), del Día del Espectador (Visualización de espacios y grupos teatrales de la ciudad), del Día Mundial de la Serenata (Encuentro de músicos para la recuperación de la tradición de la Serenata en Santa Cruz). En tiempos de pandemia junto con el espacio Tía Ñola crearon Teatro Viral, una suerte de teatro-video con el objetivo de seguir haciendo teatro bajo las condiciones impuestas por el régimen de emergencia sanitaria. Junto con la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA) creó el Mercado Cultural (un espacio para la oferta de productos y servicios culturales a empresas privadas, instituciones públicas y/o cooperativas).

 

 

 

 

 

 

Presentaciones de este grupo:

Compartir

Programación

Descubre las más de 50 presentaciones que tenemos en esta nueva versión del festival,

Organizado por: