Actúan: Jorge Vargas, Alejandra Rea, Paloma Godoy, Mónica Fernández, Pablo Mansilla, Carolina Rivero, Mateo Calzadilla, Ricardo Rada, Rosendo Paz, Viviana Gamarra y Saul Valverde
Técnicos: Pablo Mansilla, Alejandra del Carpio y Gianluca Andrade
Dirección: Jorge Calero
Sinopsis:
Un grupo de teatro termina de hacer una obra, el público ve cómo empiezan a festejar. Al final de la función, armaron una fiestita. En paralelo, la obra va narrando fragmentos de la historia de Bolivia, como las deudas de la revolución nacional, el regionalismo y racismo, la presencia de la droga en la ciudad y varios elementos de la frivolidad de una sociedad globalizada. Estas dos líneas se van entremezclando en una especie de sátira a la sociedad, de manera meta-teatral y que se convierte en una gran masacre. Mezcla de humor negro y sarcasmo, con elementos del teatro épico, la obra es un viaje coral lleno de música, juego escénico y mucha ironía, que reflexiona sobre la identidad boliviana y el teatro como espejo de la sociedad.
Reseña del director:
Jorge Calero: Actor, director y dramaturgo. Realizó talleres con el teatro de Los Andes, el teatro Línea de Sombra, Yuyachkani, Fabio Rubiano de Teatro Petra, Vivi Tellas y Stefan Kaege del Rimini Protokoll, entre otros.
En 2016, ganó el Premio Nacional de Literatura en el género de teatro, otorgado por la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con la obra El protocolo de las despedidas. En 2024 ganó los premios a la Mejor Dirección a Nivel Nacional y Mejor Obra en el Premio Nacional Peter Travesí con la obra HDP. El mismo año ganó el premio a la Mejor Obra en el Premio Raúl Salmón de la Barra con la obra El ring de las maravillas.
Jorge Vargas: Actor e Ingeniero Ambiental. Ha participado en talleres de formación teatral nacionales e internacionales, entre ellos el Laboratorio Abierto Yuyachkani (Perú), el taller de voz dirigido por Lucas Achirico, del Teatro de los Andes (Bolivia), el taller de Teatro Documento por Claudia Tobo (España), el taller Crear la Escena del Teatro de los Andes (Bolivia), Taller de Circulo Neutro (Colombia), Taller de Clown por Mayté Guevara (Colombia), Taller de bufón por Luis F. Jiménez (España). Ha participado de producciones teatrales con grupos como El Esperpento, Tiquiminiqui y Ditirambo.
Forma parte de Voyeur Teatro desde hace nueve años. Dirigió la obra Manjar Blanco. En 2023 ganó el premio Adolfo Costa Du Rels con la obra: HDP
Descubre las más de 50 presentaciones que tenemos en esta nueva versión del festival,