El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” se prepara para recibir una vibrante muestra del talento nacional, con la participación de cinco destacadas compañías que prometen cautivar al público con propuestas escénicas innovadoras y provocadoras, que se podrán ver en la capital cruceña entre el 9 y el 18 de mayo.
Desde La Paz, El Bunker Casa de Creación, junto al Teatro El Astillero de España presentará «El Himnovador», un drama histórico que narra la travesía de Leopoldo Benedetto Vincenti, el italiano que compuso la melodía del Himno Nacional de Bolivia. El músico huyó de la intolerancia y encontró en la música un refugio y una forma de conectar con las ideas revolucionarias de su tiempo. Bajo la dirección de Luis Miguel González Cruz, esta obra nos invita a reflexionar sobre la identidad, la migración y el poder de la música. Se presentará el domingo 11 de mayo en el teatro de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Ojo de Mono, también de La Paz, espera sorprender con «El ring de las maravillas», una comedia performática que fusiona la lucha libre con el teatro. En un futuro distópico, dos actrices “cachascanistas” se enfrentan al desafío de interpretar “El retablo de las maravillas”, de Cervantes, en un cuadrilátero. Se trata de una propuesta que cuestiona el pasado y el futuro de Bolivia; estará a consideración del público el lunes 12 de mayo en la Aecid.
Kikinteatro, con actores provenientes de Sucre y La Paz, nos presentará «Hamlet lll», obra que revisita el clásico de Shakespeare desde una perspectiva contemporánea. Bajo la dirección de Diego Aramburo, esta puesta en escena nos invita a reflexionar sobre la herencia, el poder y la lucha por la identidad en el siglo XXI. Está programada para el domingo 18 de mayo, también en la Aecid.

Desde Cochabamba, Teatro Jazz Stop, en una coproducción con Teatro La Cueva, nos traerá «La Vúlgara politiqué», una obra que explora las tensiones políticas y las pasiones ocultas entre la jefa constitucional Rata Mayor y su archienemigo el Chancho. Con la dirección de Kike Gorena, esta pieza promete una mirada ácida y entretenida a la realidad política. Hay que ir a verla el jueves 15 de mayo, en la Aecid.
Finalmente, el Colectivo Urus Delirium de Oruro asegura que conmoverá a los amantes del teatro con «Los pueblos del agua, homenaje a la resistencia Uru», un melodrama épico y fantástico que aborda la problemática de la sequía y la contaminación desde la perspectiva de Jacinto, un joven que lucha por preservar su identidad y su hogar. Será presentada el miércoles 14 de mayo, en la Aecid.

Con esta selección de obras, el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” se consolida como una plataforma para el encuentro y la celebración de la diversidad y la riqueza del teatro boliviano.