El telón se levanta una vez más para dar inicio a la XIV versión del Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, un evento que, en palabras del director artístico de la muestra Óscar Leaño Isijara, es «la celebración del espíritu artístico cruceño y boliviano». Este año, el festival organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) promete ser una ventana al mundo y una puerta abierta para que Santa Cruz y su producción artística brillen con luz propia.
Esta edición, que se desarrollará del 9 al 18 de mayo, contará con 63 funciones a cargo de 39 grupos. La diversidad es una de las características esenciales del festival y por ello tendrá la participación de 25 grupos cruceños, 9 internacionales y 5 nacionales, lo que evidencia el creciente protagonismo de la producción local.

Percy Añez Castedo, presidente de APAC, subraya que tanto este evento como el festival de música barroca sirven como «ventanas para que el mundo vea nuestra música y nuestro teatro».
La convocatoria fue un rotundo éxito, con 530 propuestas de 51 países recibidas . Entre los seleccionados, se encuentran obras de «Bélgica, Brasil, Argentina, España, Chile, México y una coproducción entre Francia y Suiza».
Un componente especial del festival es Chiquiyú, una franja de programación infantojuvenil en los barrios que llevará espectáculos a 12 distintos distritos de la ciudad. Las funciones de Chiquiyú se realizarán en espacios como el «Parque Autonómico 4 de Mayo, el Parque Los Mangales de Hamacas, la Plaza Principal de la Villa Primero de Mayo, el Centro Cultural de la Estación Argentina, el Centro Cultural La Morita, el Centro Cultural Oriental, el Centro Cultural La Cuchilla, el Mercado Magisterio Sur, la Universidad Evangélica Boliviana, el Centro Cultural San Isidro, el Mercado Los Chacos y el Parque Urbano Central» , ofreciendo una programación gratuita para toda la familia. En total, el 51% de los espectáculos son gratuitos.
A pesar de las dificultades económicas, APAC ha impulsado la creación local a través de tres fondos concursables. Los ganadores de estos fondos son Yovinca Arredondo y Maricarmen Monje (fondo Resurgir) y Juan Pedro Montefinale (fondo Semilla), quienes presentarán sus obras en el marco del festival.
El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” promete ser una experiencia que celebra la diversidad, el talento y el poder transformador del arte escénico.