Treinta y tres elencos de Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre están listos para mostrar su arte y empaparse con lo que hacen sus colegas en el país y en el exterior.
Bolivia respira teatro. Treinta y tres elencos nacionales participarán en el Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”: 24 son de Santa Cruz, nueve de La Paz, dos de Cochabamba, uno de El Alto y uno de Sucre. Las puestas en escena van del 21 al 30 de abril en diversos escenarios de la capital cruceña y provinciales.
La presencia de las compañías teatrales del interior del país, algunas de ellas desde la primera versión del evento, se debe fundamentalmente a la buena acogida que tienen por parte del público y porque, a medida que el tiempo transcurrió, el festival se convirtió en una gran vitrina para mostrarse internacionalmente y para aprender de las agrupaciones extranjeras.
Lo dijo Claudia Andrade Irusta, directora del elenco paceño Mondacca Teatro: “Tenemos la suerte de haber participado en todas las versiones del festival; siempre hemos sido un elenco aplaudido, querido, bien tratado”. Este año ellos llegan con la obra “Ricardo III”, tras haberla presentado en Antofagasta, Tocopilla y Calama. “El festival es muy importante para la sociedad y para los artistas, y por ello necesita el apoyo del público”.
Alice Guimaraes es actriz, directora, productora y diseñadora de vestuario de Teatro Los Andes, elenco sucrense con 11 participaciones en el festival. “Para nosotros es un momento de encuentro e intercambio artístico. Es la oportunidad de presentar nuestras obras no solamente al público cruceño, sino también de ver las puestas en escena de otros grupos del país y del exterior”, expresó. Asimismo, Guimaraes puntualizó que el evento permite intercambios artísticos y reflexionar sobre el trabajo que realizan. En la presente fiesta de las tablas, Teatro Los Andes tendrá una coproducción con el elenco brasileño Clowns de Shakespeare, “Fronte(i)ra|Fracas(s)o”.

Para Ricardo Guillén, actor de la agrupación cruceña Salamandra Teatro, el festival “es un encuentro de colegas de diferentes latitudes, que nos permite conocer y apreciar el trabajo de todos”. El elenco, dirigido por Selma Baldiviezo, presentará dos obras: “Las bellas durmientes” (ganadora del Fondo Concursable Resurgir) y “Música de ascensor”, “El evento es una plataforma importantísima para promocionar nuestro arte”, dijo el histrión.
Para El Masticadero, de Cochabamba, esta será su cuarta participación. Lo harán con “Príncipe”, bajo la dirección de Claudia Eid. “Para nosotros es muy especial estar en este encuentro teatral por ser el más importante del país y porque gracias a él hemos podido ver obras que nos han incentivado a seguir adelante. Además, siempre es grato el encuentro que se genera en torno al arte escénico”, manifestó.
Para el director del festival, Oscar Leaño, “hay un crecimiento exponencial del movimiento cultural en Santa Cruz y la capacidad creativa de los artistas cruceños”. Coincidió con esta apreciación el presidente de APAC, Percy Áñez Castedo: “Esta es una ciudad que demanda cultura ante la presencia de comunidades de otras regiones y de otras partes del mundo. Eso enriquece: nos trae formas distintas de ver la vida”.