Desde este 21 y hasta el 30 de abril habrá 86 presentaciones, 250 artistas, 100 técnicos y más de 20 sedes en la ciudad y provincias. El encuentro es organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura.
(Santa Cruz de la Sierra, 21 de abril de 2023) La Asociación Pro Arte y Cultura inauguró el XIII Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”. Lo hizo con un espectáculo artístico-tecnológico, un mapping proyectado en el frontis de la Casa de la Cultura “Raúl Otero Reiche”, narrando la evolución histórica del arte escénico en el mundo y en nuestra región.
El acto inaugural contó con la presencia de autoridades departamentales y municipales, miembros del cuerpo consular, representantes de las firmas auspiciadoras, gestores culturales y artistas apostados frente a la “Casa”.
El director del Festival, Oscar Leaño, indicó que arrancaron los 10 días de la fiesta teatral más grande de Bolivia. Desde hoy y hasta el 30 de abril habrá 86 presentaciones, 250 artistas, 100 técnicos y más de 20 sedes en la ciudad y provincias. Por otra parte, hizo mención de la labor de APAC en los últimos 26 años, en los que con esfuerzo siguió propiciando la cultura pese a todas las adversidades.

Emocionada, Sarah Mansilla, secretaria de Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, evocando al escritor brasileño Paulo Coelho, refirió que el universo había confabulado para que la Casa de la Cultura reabra con teatro.
Representado al gobernador Luis Fernando Camacho, la secretaria de Gestión Institucional, Lorena Salguero, expresó que el apoyo de su institución a APAC tiene como objetivo acercar el teatro a la gente. “La cultura es la identidad de los pueblos; nuestra cultura es símbolo de libertad y democracia”.
A su turno, Percy Áñez Castedo, presidente de la Asociación Pro Arte y Cultura, manifestó que el Festival “es una invitación a Bolivia y el mundo a integrarse en un idioma común; idioma que nos ayude a encontrar disfrute, sosiego y madurez”. Además, propuso que Santa Cruz de la Sierra debe luchar por ser una urbe integrada en la diversidad que la habita. “En esa diversidad radica su indomable fuerza, su empuje y su identidad”, sostuvo.

Áñez dio paso a Mauricio Mariaca, gerente de Relaciones de Stakeholders de Repsol Bolivia, empresa auspiciadora del encuentro teatral y financiadora del espectáculo de apertura. El ejecutivo invitó a la gente a entusiasmarse con el Festival, a asistir a ver las obras para que las salas se llenen y todo sea exitoso. Los invitados al acto y los transeúntes de la plaza 24 de Septiembre siguieron con atención los discursos y, al final, aplaudieron el inicio del “Festival para todos”.