El Festival moverá sentimientos e interactuará con el público

Son obras inspiradas en la mitología, en el cuidado del medio ambiente y en los temores y carencias humanas.

El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” llega con historias fantásticas, divertidas, de suspenso e incluso atemorizantes como la vida misma. Cincuenta y un elencos, entre extranjeros, nacionales y locales, se presentarán desde el 21 al 30 de abril, bajo la organización de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). 

A continuación, le mostramos las puestas en escena de cuatro agrupaciones cruceñas y una de El Alto. Son obras inspiradas en la mitología, en el cuidado del medio ambiente y en los temores y carencias humanas; una de ellas hará que su público investigue un crimen mientras disfruta de una cena. El teatro logra eso: mueve la imaginación de la gente con historias que bien podrían ser propias.  

Akaruku Teatro mostrará la Tierra sin mal

Akaruku Teatro presentará “Ivi Maraëi, Tierra sin mal”, una tragicomedia que cuenta la muerte del mburubicha Apiaguaiqui Tumpa, mientras unos abuelos, la nieta y un músico creen llegar a la tierra sagrada de los guaraníes. La obra surgió tras investigaciones que, en 2017, la agrupación realizó en los pueblos ava guaraníes del Chaco boliviano.

Un príncipe asustado con Alquimia Producciones 

“Jasón, el epílogo” es la propuesta de Alquimia Producciones; un drama actuado por un solo actor: Diego Paesano, bajo la dirección de Hugo Francisquini. La pieza teatral muestra a un príncipe griego atemorizado por el poder oscuro de su mujer; al abandonarla para casarse con una princesa, se enfrentará a su venganza.

Altoteatro va por las alcantarillas

Altoteatro ha trabajado la tragedia atemporal “Ratas”. Es la historia de dioses gatos y ratas, de mordidas y agujeros. Se desarrolla en las alcantarillas, donde las criaturas son insignificantes, las miserias se reparten y el hambre es insaciable. La obra es dirigida por Freddy Chipana, que también actúa en la misma. Llega al Festival desde El Alto. 

Un cuento ecológico con Cabra Teatro 

Escapando del fuego en los bosques chiquitanos, una osa hormiguera y una capibara se encuentran con diversos personajes que las llevan a vivir aventuras divertidas y fantásticas, mientras conocen la realidad medioambiental y la vida silvestre. La historia corresponde a la obra “El viaje de Valentina”, del grupo Cabra Teatro, dirigida por Sarah Faride. 

Brújula Teatro juega a ser detectives

Una experiencia diferente ofrecerá Brújula Teatro. Con “Asesinato en el Besitos Night Club”, el director Leandro Javier Silva pretende que el público interactúe con los sospechosos de un crimen, mientras todos disfrutan de una cena. Cuando llegue el postre, ya deberán saber quién mató al dueño del lugar y qué motivos tuvo para hacerlo. 

Compartir

Leer más noticias