Actúan: Amparo Heredia, María Paniagua, José Velasco, Kevin Padilla, Alejandro Crespo, Elina Laurinavicius, Edwin Montaño, Luis Illescas, Mariana Añez, Roberto Kim, Alejandro Añez, Alex Suarez, Andrea Cornejo, Guillermo Serrate y Luís Gutierrez
Técnicos: Bryan Camacho
Dirección: Porfirio Azogue Talamás
Sinopsis:
“Dulce o jocha” narra cómo personajes de leyendas cruceñas deben unirse para enfrentar a figuras como Drácula y Frankenstein, quienes invaden la escena. Es un homenaje a la cultura local y un llamado a proteger nuestra identidad sabiendo las creencias que nos dejaron nuestros antepasados.
Reseña del director:
Licenciado en Arte Dramático, con un diplomado en gestión cultural, es un destacado director, actor y profesor de teatro cruceño, con más de 20 años de experiencia. Fundador y director de la compañía teatral Ditirambo, comprometido con su región, ha llevado a escena textos de autores cruceños, ha recuperado historias y personajes de la ciudad. Su teatro ha recorrido diferentes partes del país y también ha cruzado fronteras llamándose Bolivia en Chile, España y Francia.
Azogue también fue director del TEU (Teatro Experimental Universitario), considerado el elenco más antiguo de la ciudad. Porfirio es creador del movimiento histórico performático Estatuas Vivientes, organizado e impulsado por la Asociación de Actores y Actrices de Santa Cruz (Asadcruz); también del experimento teatral 24T (la realización de un espectáculo en 24 horas), además del Festival de Autor (Espacio de puesta en valor de la dramaturgia nacional), del Día del Espectador (Visualización de espacios y grupos teatrales de la ciudad), del Día Mundial de la Serenata (Encuentro de músicos para la recuperación de la tradición de la Serenata en Santa Cruz). En tiempos de pandemia junto con el espacio Tía Ñola crearon Teatro Viral, una suerte de teatro-video con el objetivo de seguir haciendo teatro bajo las condiciones impuestas por el régimen de emergencia sanitaria. Junto con la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz de la Sierra (UTEPSA) creó el Mercado Cultural (un espacio para la oferta de productos y servicios culturales a empresas privadas, instituciones públicas y/o cooperativas).
Descubre las más de 50 presentaciones que tenemos en esta nueva versión del festival,